Seminario de Murcia
 facebook twitter youtube

El sacerdocio es el amor
del Corazón de Jesús

S. Juan Mª Vianney

  • El Seminario
    • Obispo de Cartagena
    • Equipo formativo
    • Seminario Mayor
      • Historia
      • Plan de Formación
      • Seminaristas mayores
      • Curso Introductorio
      • Fiestas
    • Seminario Menor
      • Historia
      • Actividades
      • Seminario Interno
      • Seminaristas en familia
  • Pastoral Vocacional
    • Presentación
    • Vocación
    • Sacerdote, ¿por qué no?
    • Testimonios
    • Actividades
      • Vigilias de Oración por las vocaciones
    • Rezamos por ti
  • Centro de Estudios
    • Autoridades académicas
    • Normas generales
    • Perfil de Ingreso y Competencias
    • Biblioteca
    • Revista Scripta Fulgentina
    • Reseña Histórica
  • Materiales
  • Noticias
  • Colaborar
  • Contacto
Home » Centro de Estudios » Perfil de Ingreso y Competencias

Perfil de ingreso en el Grado-Bachiller en Teología

  1. Aspirantes al sacerdocio ministerial.
  2. Acreditación de los estudios necesarios para el acceso a la Universidad.
  3. Competencia lingüística suficiente en la lengua española y conocimientos básicos de otra lengua moderna.

Perfil del Egresado del Grado-Bachiller en Teología

 En la primera etapa de la carrera, los alumnos han debido adquirir amplia formación cultural, humanística y filosófica, habiéndose iniciado en las lenguas clásicas, bíblicas y modernas y habiendo desarrollado capacidades de razonamiento lógico.

En el estudio teológico del Grado, el egresado ha de haber adquirido conocimiento del misterio cristiano revelado y vivido en la tradición eclesial, de las aportaciones de los grandes pensadores y corrientes del saber teológico, de los grandes problemas del hombre y de la actual situación histórico-religiosa.

Asimismo, al acabar los estudios del Grado, deberá tener la preparación adecuada para seguir profundizando en el estudio de la teología en grados académicos superiores.

Habilidades que el egresado debería haber adquirido al acabar el Grado-Bachiller:

  1. Conocimiento de las fuentes bíblicas, patrísticas y magisteriales.
  2. Habilidad para analizar la realidad social y eclesial a la luz de la fe de la Iglesia.
  3. Sentido de responsabilidad en el desempeño del propio trabajo.
  4. Habilidades para promover un desarrollo humano integral desde la visión cristiana de la persona y de la realidad.
  5. Habilidad para la relación interpersonal, el trabajo comunitario, y el acompañamiento espiritual.
  6. Interés en la profundización teológica y capacidad para desarrollar una Formación Permanente.
  7. Habilidad para desarrollar el ministerio pastoral en armonía con la fe de la Iglesia.
  8.  Capacidad para implementar metodología catequética y educativa en comunidades parroquiales, centros educativos, y comunidades cristiana.
Arriba

 Competencias del Grado-Bachiller en Teología

 Competencias generales

  1. Capacidad de organización y planificación del trabajo intelectual, esfuerzo y perseverancia para llevarlo a cabo.
  2. Capacidad de análisis y de síntesis.
  3. Capacidad de reflexión, de razonamiento crítico y de discernimiento entre lo esencial y lo accesorio.
  4. Claridad en el pensamiento y precisión en la expresión hablada y escrita.
  5. Voluntad de autoevaluación y compromiso con la calidad.
  6. Capacidad de uso de los nuevos medios de comunicación.
  7. Conocimiento de las fuentes de la Teología.
  8. Capacidad de trabajo en equipo.
  9. Conocimiento de la diversidad religiosa y filosófica.
  10. Capacidad de comprensión de las nuevas situaciones históricas y culturales.
  11. Distinción y evaluación crítica de los factores que configuran la realidad histórica.
  12. Capacidad de unir fe y razón en la expresión de la fe cristiana.

Competencias específicas

  1. Conocimiento del fundamento bíblico, teológico y espiritual del sacerdocio ministerial.
  2. Vivo sentido de pertenencia y aprecio hacia la tradición doctrinal y espiritual católica y actitud clara de testimonio.
  3. Visión sintética del misterio cristiano en la unidad de su aspecto doctrinal, celebrativo, testimonial y caritativo.
  4. Conocimiento de los grandes movimientos de la cultura y el pensamiento y capacidad de relacionar con ellos la teología cristiana.
  5. Conocimiento preciso de la Historia de la salvación y de la Sagrada Escritura como testimonio inspirado de la misma.
  6. Capacidad de dialogar con el texto bíblico como Palabra de Dios.
  7. Conocimiento de las corrientes y figuras de la teología cristiana y capacidad para interpretar textos teológicos y magisteriales en su contexto histórico.
  8. Precisión en la formulación de la fe de la Iglesia y en la exposición del razonamiento teológico.
  9. Conocimiento sistemático de la celebración litúrgica de la fe de la Iglesia.
  10. Conocimiento de la visión cristiana del hombre y la Doctrina Social de la Iglesia.
  11. Conocimiento general del Ecumenismo como camino hacia la unidad cristiana.
  12. Conocimiento del origen y desarrollo histórico de la Iglesia.
  13. Conocimiento del origen y desarrollo histórico de la diócesis de Cartagena.
  14. Conocimiento y valoración crítica de la experiencia religiosa del hombre y de las grandes religiones de la Humanidad.
  15. Capacidad de expresar en categorías universales la dignidad de la persona humana y sus consecuencias éticas.
  16. Conocimiento del significado de la vida, el matrimonio y la familia conforme a la dignidad de la persona humana.
Arriba
 

Otras secciones

  • SeminarioTV
  • Contacto
  • Privacidad
  • Mapa Web

Enlaces

  • 01. Diócesis de Cartagena
  • 02. Conferencia Episcopal
  • 03. El Vaticano
  • 04. Delegacion de Pastoral Juvenil
  • 05. Delegación de Enseñanza Religiosa
  • 06. Instituto Teológico "San Fulgencio"
  • 07. Delegación de Pastoral Vocacional

Más información

  • 968 34 16 22
  • info@seminariodemurcia.org
  • C/ La Gloria 22 • 30003 Murcia