[p]El 24 de marzo de 2014, contamos en el Seminario Diocesano San Fulgencio con la presencia de nuestro Obispo Don José Manuel Lorca Planes, que vino a explicarnos la “Visita ad limina Apostolorum” realizada recientemente al Santo Padre.[/p]
[p]A la Conferencia asistimos los seminaristas mayores del Seminario San Fulgencio, menores, del Seminario San José, los seminaristas del Seminario Redemptoris Mater, y los respectivos equipos de formación de ambos Seminarios.[/p]
[p]La “Visita ad limina Apostolorum” que realizan los Obispos Diocesanos, expresa la comunión de éstos con el Obispo de Roma, y tiene como objetivo, tanto la visita propiamente dicha a la tumba de los Apóstoles San Pedro y San Pablo, como informar al Papa del estado moral, espiritual y de gobierno de la Diócesis de la que están al frente. Es una forma de mostrar una adecuada reverencia al sucesor de Pedro, reconociendo su jurisdicción universal y recibiendo los consejos pertinentes del Papa. Estas reuniones están expresamente previstas en el propio Código de Derecho Canónico y se convocan cada cinco años.[/p]
[p]Con carácter previo a la reunión, se envía a la Santa Sede un Informe quinquenal a través de la Nunciatura, que contempla aspectos tales como la organización pastoral y administrativa de la diócesis; la identificación de la situación actual de la misma; la vida cristiana, litúrgica y sacramental que se lleva a cabo; la vida del clero; las sociedades de vida apostólica con presencia en la diócesis respectiva; el ecumenismo; la evangelización de la cultura o a la pastoral de los inmigrantes, entre otros temas. En España existen 70 Diócesis, de las cuales 69 están compuestas por Obispos residenciales, y uno es un Arzobispado castrense.[/p]
[p]En la entrevista personal del Sumo Pontífice con los Obispos de las distintas Diócesis, alabó la iniciativa llevada a cabo por el Seminario Diocesano San Fulgencio de realizar los primeros jueves de cada mes una Vigilia de Oración por las vocaciones sacerdotales, ya que resaltó la necesidad de ofrecer a los fieles la oportunidad de ponerse de cara a Dios.[/p]
[p]El Cardenal Antonio María Rouco Varela destacó en su discurso ante el Papa, el trabajo realizado en España en materia de Educación, que había conseguido como resultado, que un 70 % de los alumnos de primaria, y un 67 % de secundaria, hayan escogido como asignatura la Religión. También hizo hincapié en la actividad de caridad realizada por la Iglesia en tiempos de crisis. Finalizó con una invitación al Sumo Pontífice a visitar España con motivo de la celebración del quinto centenario del nacimiento de Santa Teresa de Ávila.[/p]
[p]El Papa, por su parte, alentó a los asistentes en particular, y a todos los cristianos en general, a no desalentarse por la indiferencia de muchos bautizados y su experiencia de tristeza; a no excluir a Dios del ámbito público; a estar en misión permanente, fortaleciendo sobre todo la Fe de los niños; y a acometer una renovación interior y misionera en la Iglesia. Para ello, hemos de estar cercanos a la gente, escuchar a los fieles al igual que Jesús escuchaba a todo el que se le acercaba, y a ser misericordiosos con los más necesitados.[/p]
[p]Por último, exhortó a los sacerdotes a no ser asépticos, a no ser sacerdotes de laboratorio, sino a ser sacerdotes de campaña, que conozcan las heridas de sus fieles, y sean capaces de curarlas, no siendo en esta tarea ni laxistas, ni rigoristas. Hemos de ser capaces de luchar con Dios, defendiendo al pueblo que se nos ha encomendado.[/p]
[p]Damos gracias a Dios por la experiencia compartida de la «Visita ad limina» de nuestro Obispo José Manuel, y por el entusiasmo y enseñanzas que nos ha podido transmitir de primera mano, así como, pedimos por los frutos de la misma.[/p]
[button link=»https://seminariodemurcia.org/albums/visita-ad-limina» color=»red» target=»self»]Ver fotos[/button]